domingo, 15 de junio de 2025

Vacunas y antibióticos: Una reflexión crítica

Ya está a la venta en su edición décimo aniversario el libro que hace diez años marcó un antes y un después en la crítica a las vacunas.



Escrito por el médico Enrique Costa Vercher y el escritor e investigador social Jesús García Blanca, el libro aparece ahora, diez años después de su publicación original, en una edición especial considerablemente ampliada y actualizada que incluye un análisis crítico de los antibióticos y un riguroso anexo sobre aspectos legales. Asimismo los autores han puesto al día la bibliografía y revisado y actualizado los enlaces a internet.

Si su publicación original supuso un giro radical cuestionando la Teoría Microbiana, base de las vacunas y los antibióticos, esta nueva edición con casi doscientas páginas extra está destinada a convertirse en un clásico del cuestionamiento de los dogmas sanitarios y en una herramienta clave para quienes se opongan a ellos y luchen por una visión de la salud basada en la autonomía y la autogestión crítica.






CONTENIDO

Edición Décimo Aniversario
Palabras iniciales
Introducción
Prólogo para la edición de 2025

PRIMERA PARTE
La Historia de la Medicina se confiesa
Enrique Costa Vercher

1. La nueva humanidad
2. La medicina moderna y la revolución industrial
3. Los creadores de la paranoia
4. Progreso, industria, ciencia e impunidad
5. El poder creador y transformador del lenguaje
6. La edad de los antibióticos
7. El resultado final de siglo y medio de medicima industrial
8. El falso mito de la longevidad de la nueva raza
Epílogo

SEGUNDA PARTE
Microecología. Una mirada global a la Red de la Vida
Jesús García Blanca

1. Biología de la Evolución
2. Energía vital: las mitocondrias
3. Nuestro océano interno
4. El secreto del cristal líquido
5. ¿Dónde está el cerebro?
6. ¿Existe un Sistema Inmunitario?
7. La "enfermedad" como programa biológico
8. El comienzo de un nuevo paradigma

TERCERA PARTE
Un cambio de paradigma en la medicina
Jesús García Blanca

1. La encrucijada fatal
2. Cuestionando la Teoría Microbiana de la Enfermedad
3. Desmontando "el principal logro de la investigación biomédica"
4. Desmontando "el tesoro llamado antibióticos"

ANEXO: Aspectos legales
Últimas palabras
Para seguir la pista

------------------------------
Puedes comprar el libro aquí


viernes, 31 de enero de 2025

La [inevitable] Rebelión de los Idiotas


Una alegoría para los hijos de los hijos de nuestros hijos
# Relato de Jesús García Blanca. Enlace para descarga abajo #

La Rebelión de los Idiotas, publicado en diciembre de 2023 por Cauac Editorial Nativa, fue el último libro de investigación de Jesús García Blanca, una crónica de su trabajo periodístico de los dos años de falsa pandemia, un resumen de sus treinta años de investigación social y de lucha contra las herramientas de Poder y una invitación a la rebelión.

Con este relato, surgido durante el proceso actual de escritura de sus novelas, Jesús nos traslada al terreno de la ficción para explorar más profundamente el retorno de las utopías.

¿POR QUÉ UN RELATO DE FICCIÓN
PARA ACOMPAÑAR UN LIBRO DE ANÁLISIS CRÍTICO?

Por la simple razón de que la ficción puede llegar más lejos.

La rebelión de los idiotas va a producirse inevitablemente.
No es una conjetura.
No es una deducción cuidadosa.
No es una predicción en el ámbito del pensamiento mágico.




Como dirían Gorgias, Protágoras y demás sofistas, las cosas son como son.
O quizá no. Quizá no sean como no-son.

La rebelión de los idiotas va a producirse por, al menos, dos motivos ineludibles:
Uno es que forma parte consustancial de los acontecimientos del final del Kali Yuga.
El otro es que no depende de nada exterior, no depende del éxito que se calcule pueda conseguir, no depende de la felicidad que se obtenga, no depende de la satisfacción, del beneficio, de contrapartidas...

La [inevitable] Rebelión de los Idiotas se producirá como fruto de la buena voluntad humana,
lo único intrínsecamente bueno que es posible conseguir y que actúa por el deber...
Sí, ya veo a Inmanuel Kant sentado a los teclados electrónicos invitado por Edgar Fröese,
moviendo suavemente los dedos para desgranar el Monolight que rompe los corazones.

He escrito este breve relato desde fuera de lo racional.
Obedeciendo mi conciencia moral pero también mi capacidad creativa.
Será una última toma de contacto con quienes ya leyeron el libro.
Será una forma de comenzar el camino para quienes aún no lo leyeron.
Y será una forma de sentirnos unidos, perteneciendo a algo esperanzador, para quienes nunca lo leerán y se mantendrán en los límites sin límites de la escritura de ficción.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Un apocalípsis sin Sara Connors ni terminators venidos de un futuro devastador.
Un apocalípsis de la mano de Reich, de Hammilll, refugiados como nosotros.
Un apocalípsis a través de la revelación, del poder curativo de los libros".
Antonio Ñeco. Escritor. Autor de El maestro de Casas Viejas y Yo quiero ser diciembre.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESCARGA EL RELATO AQUÍ (PDF)

Monolight, segunda parte de Encore, Tangerine Dream.
La Rebelión de los Idiotas. Contra el Aparato Sanitario Global [libro] en la web de Cauac Editorial.
Entrevista en la revista Discovery DSalud
con motivo de la publicación del libro.
Enlace a la entrevista completa [6 diciembre 2023].
en el blog Salud y Poder.
Blog Las Escrituras de la Noche
el blog de literatura y escritura K de


Jesús García Blanca