lunes, 28 de junio de 2010

Los CDC, Centros para el Control mundial de la salud


Agencias estadounidenses determinan la política sanitaria mundial.


Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias gubernamentales estadounidenses, establecen las definiciones clínicas, fijan los instrumentos de diagnóstico, y deciden las estrategias de prevención y tratamiento, así como los protocolos de seguimiento y control de enfermos de todo el mundo.

Los CDC mantienen una tupida red de agentes “incrustados” en universidades, fundaciones, colegios profesionales, asociaciones, medios de comunicación y altos puestos de responsabilidad institucional en los Estados Unidos. Esa red se extiende por todo el planeta mediante personal destinado de modo permanente o puntual en más de cincuenta países y en organizaciones internacionales.

Como resultado, la práctica totalidad de los gobiernos del planeta ejecutan políticas sanitarias guiadas por intereses estratégicos estadounidenses y al servicio de las más poderosas multinacionales de la industria farmacéutica.

Jesús García Blanca. Discovery Salud, núm. 128, junio 2010.

http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1205

sábado, 19 de junio de 2010

VIH/SIDA: Construcción dogmática contra la vida


Se revisan los conceptos de "conocimiento científico" y "método científico" para mostrar que el conocimiento científico no es la única ni la mejor forma de aproximación al conocimiento de la Naturaleza, y su supuesta objetividad no es más que una suma de subjetividades.

Se lleva a cabo una revisión sistemática de la Versión Oficial del SIDA para mostrar que no cumple dos criterios científicos básicos: reproducibilidad y falsabilidad; no pasa el Kit de Detección de Fraudes de Carla Sagan; no cumple las características de ciencia factica y tampoco las directrices de la investigación científica de Mario Bunge.

La conclusión es que la Versión Oficial del SIDA es una construcción no científico-médica impuesta dogmáticamente. El primer paso clave para desmontarla es romper la base que la sostiene: la teoría de la Infección/Inmunidad.

Jesús García Blanca. SIDA: conocimiento y dogma. Congreso, 16-17 de julio 2010, Viena, Austria.
http://www.science-and-aids.org/e/referents/blanca.html

lunes, 17 de mayo de 2010

Congreso crítico sobre VIH/SIDA en Viena



Estableciendo la diferencia
Condiciones para el surgimiento y la decadencia de las teorías científicas


Nunca antes tan gran cantidad de recursos se habían invertido en elinvestigación y el tratamiento de una enfermedad como el VIH / SIDA. Dos décadas más tarde, sin embargo, nos encontramos con una falta preocupante de éxito y con previsiones que no se han hecho realidad.
El Congreso se celebra en los días previos a la Conferencia Internacional oficialista en Viena.
Para el programa y más información:


domingo, 16 de mayo de 2010

Higea raptada. Reseña de Miguel Jara


















Higea, la diosa de la salud, raptada, secuestrada, violada. Es lo que propone que ocurre en nuestros días con la salud humana, Jesús García Blanca, en su libro El rapto de Higea.


Radical, en busca de la profundidad, de las raíces del conocimiento, erudito, García Blanca hace un análisis digno del rigor mayúsculo sobre las relaciones de poder entorno a nuestra salud. Por la páginas de este trabajado libro pasan la deshumanización de la salud, el punto de vista ecológico en el tratamiento de bacterias y virus e infecciones e incluso el enfoque de la infancia como estado de sitio para la industria de la salud y la enfermedad, el control de la disidencia o el tratamiento de la salud como forma de control social. Finalmente, escribe García Blanca más de 80 páginas sobre el Caso Sida con el subtítulo de Los límites de la rebeldía, muy elocuente.

El autor argumenta bien y documenta las relaciones existentes entre las diferentes multinacionales farmacéuticas, gobiernos occidentales, agencias estatales, y todos los actores del entramado sanitario, incluidas las publicaciones científicas. Se basa para ello, entre otras herramientas, en las propias publicaciones de los críticos con el sistema desde dentro del sistema; la prueba más clara de que las cosas no funcionan. Ésta es quizá la parte del libro que me resulta más cercana (quizá la del sida la que más lejos me pilla pues creo que para hacerse una opinión bien fundada hacen falta las horas y la paciencia que todavía no he conseguido, lo que puede obtenerse con atajos como dicho apartado de la obra que comento).

Una idea me ha llamado poderosamente la atención, sobre todas las demás, que haberlas ailas y muchas: la influencia de las industrias, alimentaria, química y farmacéutica (en muchos casos unidas en una misma compañía) en nuestro estilo de vida está conduciendo a nuestra “degeneración biológica”. Creo que esta idea por sí sola merece un libro así que el próximo viernes, día14 de mayo a las 19:00 horas, aprovecharé que presento a autor y libro en la librería La Malatesta de Madrid para preguntarle a Jesús en voz alta por esta significativa y radical propuesta. Nos vemos pues promete haber “chicha” ya que también está invitado a presentarles el profesor de antropología amigo de Darwin, Máximo Sandín, colaborador de este blog.


Publicado en el blog de Miguel Jara el 12 de mayo de 2010:

http://www.migueljara.com/2010/05/12/higea-raptada/


En la imagen: acto de presentación de "El rapto de Higea" en la librería La Malatesta, de Madrid, el pasado 14 de mayo. De izquierda a derecha: Miguel Jara, Jesús García Blanca y Máximo Sandín.

Entrevista en Radio Bronka

Entrevista en el programa "Cinco bárbaros en la cabeza", de Radio Bronka

Hoy tenemos la presentación del libro “El Rapto de Higea” editado por Virus Editorial. Charlamos con Jesús García Blanca, su autor y se entabla un intenso y apasionado debate entre él y una de nuestras compañeras. No se lo pierdan!! (Lamentamos que haya varios cortes debido a una jugarreta del programa de grabación. Mil disculpas!!!)

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un libro muy necesario en estos tiempos

Por fin he terminado El rapto de Higea. Un libro muy necesario en estos tiempos, en los que se agradecen las voces a contra corriente.

Creo que has conseguido un texto marcado por un mensaje claro, ausente de divagaciones, que aburran o desorienten al lector, -un pecadillo bastante común en los ensayos-.

Abordas los temas con un lenguaje ameno y sencillo, muy de agradecer, ya que muchos autores en un intento por dotar el texto de un cierto aire cientifico arrastran un lenguaje farragoso que acaban por acogotar más que informar.

Vas preparando el terreno poco a poco sin prisas, ganando la atención del lector y su respeto,tras reiteradas muestras de un rigor necesario,que se basa en el contraste de la información con multitud de fuentes.

Dejas para el final el plato fuerte,la bestia negra, el caso SIDA tratándolo desde una postura templada al principio, ganándole una vez cumplida la misión informativa, un discurso pasional en defensa del ser humano,sazonado con un punto justo de emotividad-el episodio de la niña que muere en brazos de su madre-, y un merecido tirón de orejasa los principales partidos políticos que decidieron mirar convenientemente a otro lado en vez de enfrentarla información sobre el caso, asumiendolas consecuencias.

Muy completo, muy directo.
Enhoranuebuena.

Ñ.

martes, 30 de marzo de 2010

Ética médica y poder social










Entrevista realizada por Teresa Yusta
el 10 de febrero para el programa
La noche despierta, de Radio Euskadi.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Presentación de "El rapto de Higea" en Barcelona


El 19 de febrero presentamos "El rapto de Higea" en el Espai Obert, Barcelona.
Intervinieron Montserrat Palacín, Lluis Botinas y el autor del libro.
Gracias a Virus Editorial y a los colectivos del Espai Obert por las labores de organización.
Y a Jordi por el video!

miércoles, 10 de febrero de 2010

El desafío de los gobiernos antiimperialistas ante el Montaje VIH/SIDA


El control de la ciencia y la tecnología, ha permitido a un grupo reducido de naciones el control de las principales corporaciones mediáticas que difunden los mensajes filtrados desde su centros de poder, imponiendo la censura cuando la difusión de la verdad puede mostrar la perversidad y crueldad con la cual actúan para preservar sus intereses al precio, incluso, de arrasar miles de vidas humanas y destruir naciones enteras”.
Declaración conjunta de las naciones integrantes
de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América.
Caracas, 3 de junio, 2007 [1].

“Quien no está contra ellos, está con ellos”.
Carlo Frabetti. Contra el Imperio, 78 [2].


Introducción
En 1975, Ivan Illich abrió su libro Némesis médica [3] con estas palabras: “la medicina institucionalizada ha llegado a convertirse en una grave amenaza para la salud”. Treinta y cinco años después, la amenaza se ha cumplido.
La superespecialización de la Ciencia, la aplicación irresponsable de la técnica, la falta absoluta de participación de los ciudadanos en la gestión de su salud, el control de los servicios sanitarios, la investigación y la formación e información por las multinacionales farmacéuticas, son algunos elementos de un modelo médico que no sólo no consigue solucionar los problemas de salud de la gente, sino que contribuye a agravarlos e incluso a crearlos.
Y es que en el contexto de la globalización imperialista, los problemas de salud no son cuestiones científicas o médicas, sino, por encima de todo, cuestiones de Poder.
En efecto: una disputa científica debería tener por objeto la búsqueda de la verdad; sin embargo una disputa de Poder tiene como objeto imponer una determinada idea independientemente de que sea o no verdad. En una controversia científico-médica se produciría un enfrentamiento entre argumentos; en una controversia de Poder, el enfrentamiento se produce en un nivel muy diferente definido de modo lúcido y sucinto en la cita de la Declaración de Caracas que encabeza este texto, o con las contundentes palabras del Subcomandante Marcos: “Este mito de la ciencia neutral no se derrumba con la bomba atómica” [4].
Ejemplo extremo de todo ello es el Montaje VIH/SIDA.

La “Pandemia VIH/SIDA” es un Montaje criminal [5]
En 1981, cinco casos de homosexuales inmunodeprimidos por la utilización continua de nitritos, y envenenados por un prolongado tratamiento antibiótico inmunosupresor, se convirtieron, por necesidades estratégicas de los CDC y otras agencias del aparato sanitario estadounidense, en los primeros casos de una “nueva enfermedad” presentada desde el comienzo como “contagiosa y mortal”.
Dos años después, Luc Montagnier presentó el supuesto aislamiento de un virus del que, no obstante dijo: “el papel de este virus en la etiología del SIDA deberá ser determinado” [6]. En 1997 reconoció en una entrevista realizada en el Instituto Pasteur que no había cumplido el requisito fundamental de aislamiento: “repito, no purificamos” [7]. En 2008 recibió el Premio Nobel por las dos cosas que no había hecho: aislar un virus y demostrar que era la causa del SIDA.
En 1984, la Ministra de Salud estadounidense anunció en rueda de prensa que el Dr. Robert Gallo había encontrado la causa del SIDA: un nuevo retrovirus que acabó llamándose “Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)”. Entre 1990 y 1994, el Dr. Gallo sufrió cinco investigaciones de organismos estatales por presunto fraude en su descubrimiento. En 2007, la periodista Janine Roberts hizo públicas las pruebas definitivas [8]: Gallo alteró los resultados de su equipo para presentar como aislamiento experimentos fracasados (ver ilustración).
Todos y cada uno de los elementos que intervienen en la llamada “Pandemia VIH/SIDA” son falsos. Hay información científica, médica, epidemiológica, periodística, testimonial y jurídica rigurosa para demostrar que los tests, los protocolos hospitalarios, las estadísticas, los tratamientos, las campañas informativas y las políticas en torno al VIH/SIDA en su conjunto se apoyan en fraudes, interpretaciones erróneas o simples mentiras.
Veámoslo:

Tests-ruleta rusa
Todos los tests empleados como diagnóstico carecen de soporte científico-técnico [9]. En realidad sirven para etiquetar personas como “seropositivas” metiéndolas así en el criminal engranaje del SIDA:
- no son específicos: no detectan anticuerpos concretos, sino mayor o menor cantidad de anticuerpos que todos podemos tener;
- no existen criterios uniformes: te pueden considerar positivo en un país y negativo en otro;
- se han documentado 67 enfermedades o situaciones que producen falsos positivos, entre ellas, hemofilia, hepatitis, malaria, herpes, vacunas, gripes, resfriados…
- los propios fabricantes advierten en sus prospectos e instrucciones [10] que los tests no sirven como diagnóstico -la razón fundamental es que no se ha aislado el virus que se supone que deben detectar.

Venenos mortales
Los tratamientos empleados en el marco del SIDA son tóxicos y responsables de los problemas de salud y las muertes atribuidas al VIH. Los laboratorios fabricantes advierten que no curan, numerosos estudios han puesto de manifiesto que los llamados “sobrevivientes a largo término” no han tomado antivirales, y la literatura científica dedicada a documentar sus temibles efectos es simplemente abrumadora. Entre los más graves: dañan de las mitocondrias celulares que producen el 95% de la energía que necesita el organismo, produciendo miopatías, demencias, encefalopatías, fallos hepáticos y daños genéticos en los fetos; cánceres, malformaciones, atrofia, anemia, inmunodeficiencia, neumonías, depresión, cirrosis hepáticas, cólicos renales... El problema es que todos los componentes atribuidos falsamente al VIH son en la realidad biológica elementos vitales de las células humanas. Lo que significa que el blanco de todos estos venenos no es otro que el organismo humano [11].

¿Existe entonces el SIDA?
Lo que estamos explicando puede resultar chocante a primera vista, e incluso contradictorio con lo que nos dicen e incluso con lo que vemos en personas cercanas. Es lógico, cualquier montaje tiene que apoyarse en algo real. Es decir, el “SIDA” no existe como enfermedad con entidad biológica-patológica propia, aunque existen problemas de salud que se han utilizado para construir el Montaje VIH/SIDA. De modo que para entender cabalmente lo que está sucediendo y contrarrestar la gigantesca campaña de terror y mentiras, es preciso separar con nitidez:

- lo que el establishment del SIDA presenta como “seropositivo”, “caso de SIDA”, “muerto de SIDA”,
- de los problemas de salud reales o de las condiciones biológicas que hay debajo de esas etiquetas.

En Occidente se ha construido el SIDA transformando el significado de la palabra “síndrome” de grupo de síntomas a grupo de enfermedades, utilizando patologías ya existentes relacionadas con los llamados “grupos de riesgo”, y ampliando la definición a base de ir metiendo enfermedades en la lista y engrosando el número de casos: cada vez que se añadía una nueva enfermedad a la lista, miles de personas se convertían si daban positivo al test en “casos de SIDA”.
Por ejemplo, en 1993 los CDC añadieron el criterio de “tener menos de 200 T4 por mililitro de sangre” para ser considerado “caso de SIDA”; resultado: el número de casos se duplicó en EEUU. Desde entonces, más de la mitad de los nuevos casos diagnosticados cada año son personas sin ningún síntoma de enfermedad.
Además, al haber distintas definiciones en diferentes países, se producen situaciones sorprendentes pero clarificadoras: 180.000 “casos de SIDA” estadounidenses no son “casos de SIDA” en Canadá.
En cuanto a los países pobres, primero la rapiña occidental condenó a millones de personas a la pobreza, al hambre y a la enfermedad; después, las instituciones sanitarias creadas y controladas por Occidente acuerdan que esas condiciones de vida infames se definen como “caso de SIDA”; finalmente, el arsenal de expertos, cooperantes, voluntarios y demás sicarios, introducen, publicitan, promocionan desde tribunas pseudocientíficas y echan mano –si es preciso- de los tribunales, para fumigar con venenos, primero de marca y, después de la correspondiente “campaña humanitaria”, con genéricos a precio módico.

¿Cuáles son, entonces los problemas de salud reales metidos en la etiqueta “SIDA”?
Por una parte, problemas o enfermedades ya conocidas previamente; por otra, problemas provocados por el propio Montaje VIH/SIDA: por el terror, por la estigmatización, por la intoxicación preventiva y por la agresión químico-tóxica de los supuestos antivirales.
La minuciosa investigación del Dr. Heinrich Kremer [12] explica rigurosamente todos estos problemas y situaciones al margen de la versión oficial, tanto las enfermedades ya conocidas –relacionadas con el proceso de degeneración biológica tras 150 años de irracionalidad terapéutica- como los nuevos problemas causados por los productos presentados como tratamiento y las campañas de info-terror.

¿Cómo es que todos los “seropositivos” acaban desarrollando los mismos problemas, es decir, lo que se llama “SIDA”?
Aparentemente, existe una correlación entre las dos etiquetas –“seropositivo” y “enfermo de SIDA”, pero sólo aparentemente. Para empezar, no todos los “casos de SIDA” consisten en los mismos problemas; como hemos visto, el saco del SIDA abarca una gran cantidad de enfermedades antiguas y problemas creados por el mismo Montaje. Pero además, los dos grupos no coinciden como nos quieren hacer creer: existe un riguroso estudio que demuestra que las estadísticas oficiales de “seropositivos” y las de “casos de SIDA” no coinciden [13].
Para tapar ese incómodo defecto, los oficialistas utilizan una nueva trampa que llaman “diagnóstico por probabilidad”. En EEUU, más de 62.000 “casos de SIDA” han sido diagnosticados sin el test. En África ni se considera la posibilidad de gastar dinero en los tests. El diagnóstico se hace mediante unos criterios acordados por los CDC y la OMS, que incluyen pérdida de peso, diarrea y fiebre más otros síntomas menores [14]. Más aún, un niño africano hijo de madre “seropositiva”, que adelgace y tenga diarrea se convierte automáticamente en un “caso de SIDA” presto a ser atiborrado con AZT o Nevirapina hasta que muera por culpa del VIH a pesar de la caridad occidental.

Explicaciones rigurosas
El trabajo de los investigadores críticos rigurosos puede explicar de forma coherente los problemas de salud que realmente existen bajo la etiqueta SIDA (y muchos otros); pero también permite entender las trampas que utilizan los creadores del Montaje, e incluso cosas que ellos mismos son incapaces de explicar.
Las agresiones psicológicas, traumáticas, infecciosas, nutricionales y tóxicas provocan un desequilibrio importante en el organismo, una situación de estrés que desata una serie de procesos que buscan restablecer el equilibrio. Entre ellos, el repliegue de los Linfocitos T –cuya función principal es el reciclaje y eliminación de restos celulares- que circulan por el organismo a la médula ósea y determinados órganos, y la estimulación de las células que fabrican anticuerpos. Consecuencia de ello es la falta de reciclaje de restos celulares y el aumento de autoanticuerpos en sangre [15].
Esos procesos explican los problemas reales de salud basados en el estrés y los mecanismos biológicos utilizados en los cuatro elementos fundamentales de la práctica clínica diaria con los afectados:
- «Test positivo»: la sobrecarga de anticuerpos y autoanticuerpos son detectados por una prueba que —como hemos visto ya— mide cantidades de anticuerpos no específicos ante ningún virus.
- «Carga viral alta»: la falta de reciclaje y la acumulación de restos celulares implica una gran cantidad de fragmentos de información genética celular en la sangre, que son detectados por pruebas genéticas igualmente inespecíficas y hechos pasar por «genoma del VIH».
- «Recuentos de defensas bajos»: solo entre un dos y un cuatro por ciento de los linfocitos T circulan normalmente en la sangre, lo cual quiere decir que las mediciones no tienen significado clínico; pero además este pequeño porcentaje se repliega a los órganos y médula ósea en situaciones de estrés. Esto explica que haya numerosos «seropositivos » con buena salud y «recuento cero» de T4.
- «Enfermedades oportunistas»: la falta de reciclaje y la ulterior acumulación de restos orgánicos y materias de deshecho provoca la proliferación de hongos recicladotes que normalmente viven en equilibrio colaborador con el organismo sano. Oficialmente son presentados como agentes patógenos que invaden el cuerpo aprovechando la destrucción de las defensas por el «VIH».

Un organismo sano en situación normal está preparado para restablecer los desequilibrios mediante los procesos que hemos resumido. Sin embargo, si las agresiones se convierten en algo permanente, el mismo mecanismo puede llegar a matar a la persona.

¿Cuál es la causa real de los “muertos de SIDA”?
Del mismo modo riguroso se pueden explicar los factores que vienen causando las muertes atribuidas al VIH/SIDA:
1. Factores que ya mataban antes de la aparición del SIDA: medicación agresiva, transfusiones, hábitos insanos, malnutrición, las 29 enfermedades que fueron posteriormente metidas en el saco del SIDA…
2. Nuevos factores aparecidos como consecuencia del Montaje: el destrozo psico-emotivo-somático por la presión de las campañas de terror, problemas psicológicos, emotivos, familiares, sociales, laborales… los tratamientos tendencialmente mortales administrados, y el papel del colectivo médico especializado en el tema SIDA que, con poquísimas excepciones, está regido por el más absoluto desprecio a todos los códigos de conducta profesional y ética de la profesión médica.

Vencedores
Existen personas que han derrotado al engranaje SIDA: tanto “seropositivos”, como “casos de SIDA” incluso “terminales”. Lo que tienen en común todas estas personas es el hecho de no haber tomado los tratamientos oficiales o haberlos abandonado a tiempo, haber buscado soluciones no agresivas para sus problemas de salud –si los tenían- y, especialmente, haberse replanteado su situación a partir de información crítica, alternativa, rigurosa que les permitió tomar su decisión al margen de la manipulación y el pánico inducido por la versión oficial.
Como consecuencia de ello, no sólo se están pisoteando todos los acuerdos internacionales sobre ética médica, sino que los responsables públicos pueden estar cometiendo una violación sistemática de derechos humanos e incluso llevando a cabo acciones que podrían entrar directamente en el terreno de lo criminal.

Dos preguntas claves
Llegados a este punto, podemos empezar a contemplar el Montaje VIH/SIDA como uno de esos “desafíos del presente y del futuro” a los que se refieren los documentos de la ALBA, una “intromisión del imperialismo yanqui”; y luchar contra él implica luchar contra otro más entre los “procesos globalizadores de carácter hegemónico” orquestado por el Imperio [16].
Las dos preguntas claves son por tanto quién puede abrir una brecha y cómo.
Mi respuesta a la primera pregunta es esta: Quienes llevan varios años construyendo una alternativa global a las imposiciones económicas, políticas y mediáticas del Imperio; quienes demuestran tener el valor, la visión y la capacidad de liderazgo suficiente.
Creo que la alianza política que constituye la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América es el marco esperanzador para iniciar una respuesta radical al Montaje VIH/SIDA.
En cuanto a la segunda pregunta, y siendo consciente de la enorme responsabilidad que supone para cualquier gobierno tomar decisiones radicales en materia de salud, mi respuesta es la siguiente propuesta a debatir, precisar y mejorar.

Concretando el desafío:
Propuesta a los gobiernos de la ALBA

1. Propongo la creación, en el seno de la Alternativa Bolivariana de los pueblos de nuestra América, de un Grupo de Trabajo Permanente con el objetivo de desmantelar el criminal Montaje VIH/SIDA.
Previo conocimiento de la documentación básica aportada por los investigadores críticos rigurosos y de testimonios de vencedores del SIDA, el Grupo de Trabajo recomendaría a los Estados miembros:
- la prohibición cautelar de todas las pruebas diagnósticas de infección por VIH;
- la prohibición cautelar de tratamientos, tanto de los pretendidamente “preventivos” como de los supuestos productos “antiretrovirales” en el marco del VIH/SIDA;
- la suspensión provisional de los protocolos hospitalarios conocidos como “recuentos de defensas” y “medición de carga viral”.

2. Posteriormente, el Grupo de Trabajo recopilaría la información esencial para llevar a cabo un estudio a fondo de las aportaciones críticas rigurosas.
Por un lado, se formarían Comisiones para analizar, debatir y profundizar en los aspectos científicos, médicos, socio-políticos, mediáticos y jurídicos de la información recopilada.
Paralelamente, se llevarían a cabo –financiados por los Estados miembros y en hospitales y laboratorios aportados por ellos- experimentos en dos sentidos:
- pruebas controladas de tratamientos alternativos no agresivos con el fin de ponerlos ampliamente a disposición de los afectados en caso de comprobarse su efectividad;
- experimentos definitivos que permitan comprobar la hipótesis viral. Existe una propuesta formal realizada por miembros del Equipo de Perth (Australia Occidental) durante las reuniones del Panel asesor convocado por el Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki en marzo de 1991 [17].
3. Una vez completado el ciclo de información-análisis-formación riguroso, el Grupo de Trabajo llevaría a cabo una serie de actuaciones:
Redactaría un documento de recomendaciones a los Estados miembros que incluiría:
Prohibición definitiva de tests, tratamientos y protocolos asociados.
Abordaje alternativo de los problemas de salud metidos en la etiqueta “SIDA”.
Creación de una empresa grannacional para la fabricación y/o exportación y puesta a disposición de los ciudadanos, a través de los sistemas públicos de salud, de los productos alternativos testados.
Campaña informativa-formativa dirigida a médicos y profesionales sanitarios, así como una campaña informativa especialmente dirigida a los ciudadanos en general y a los afectados en particular.
Inicio de los trámites pertinentes para establecer compensaciones a los afectados en función de la legislación que corresponda en cada Estado o, si fuera preciso, modificando leyes existentes o promulgando otras nuevas que permitan cumplir este objetivo.

Convocaría una I Conferencia Internacional “Desmontar el SIDA y abrir caminos de salud”, cuya participación estaría abierta a todas las corrientes de investigadores críticos así como a los defensores de la versión oficial. Este foro constituiría un acontecimiento histórico que cerraría una vergonzosa etapa de censura, mentiras y silencio. Sería la primera vez que oficialistas y críticos tendrían la oportunidad de debatir públicamente en condiciones de igualdad, y serviría como punto de partida para un debate social a todos los niveles, que no sólo tendría consecuencias positivas para el desmontaje del SIDA, sino para empezar a abordar de forma rigurosa y no agresiva numerosos problemas de salud.

Asesoraría al Consejo de Presidentes de la ALBA-TCP para realizar las acciones internacionales que se consideren oportunas y viables. Entre ellas:
Intervención en las Naciones Unidas.
Inicio de un contencioso en la Corte Internacional de Justicia contra los Estados Unidos por su responsabilidad en la puesta en marcha y mantenimiento del Montaje SIDA
Petición a ONUSIDA para que modifique sus directrices a los gobiernos, en el sentido de ajustarlas al respeto por los derechos humanos y en particular por los numerosos documentos acordados internacionalmente sobre derechos humanos y SIDA.
Petición a la Subcomisión de Promoción y Protección de Derechos Humanos que evalúe la presunta violación sistemática de derechos humanos en el marco del SIDA por responsables públicos estatales e internacionales.
Petición a otros organismos, instituciones o personas que han realizado estudios relacionados con el SIDA y los Derechos Humanos para que se pronuncien sobre estas violaciones.
Estudio de la forma más adecuada de conseguir que el Dr. Gallo y sus cómplices respondan ante tribunales de justicia.
9 de febrero, 2009.

NOTAS:
[5] Es imposible abordar en pocas páginas con cierta profundidad todos los elementos implicados en este Montaje. Lo que sigue pretende ser una constatación de lo que está sucediendo para encuadrar la propuesta. Para una exposición global sucinta (107 páginas) así como para profundizar en los aspectos socio-político-económico-mediáticos: GARCÍA BLANCA, Jesús. El rapto de Higea. Mecanismos de poder en el terreno de la salud y la enfermedad. Barcelona, Virus Editorial, 2009. (http://www.viruseditorial.net/pdf/rapto%20de%20Higea.pdf). Para profundizar en los aspectos científicos, técnicos y médicos, consultar la bibliografía allí recomendada, en particular el libro -aún en proceso de edición- de Lluis Botinas, El VIH no existe. Preguntas para desmontar un invento made in USA.
[6] http://leederville.net/links/BarreSinoussi1983.pdf.
[17] http://www.virusmyth.com/aids/hiv/panel/aidsreport.pdf, pp. 95-100. El Grupo de Perth ha realizado también a través de su página web una petición de donaciones para realizar los experimentos que permitan comprobar la hipótesis del «VIH». Tales experimentos «simples en su concepción» y «en relación con los gastos habituales en la investigación del VIH/SIDA, de muy bajo coste», tendrían una duración de 12 meses y los resultados serían enviados a una revista científica.