miércoles, 29 de septiembre de 2010

Presentación en Málaga de "El rapto de Higea"


Desde la Secretaría de Acción Social del Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Málaga, convocamos a toda la afiliación y a simpatizantes a la presentación del libro “El Rapto De Higea”, que tendrá lugar el próximo sábado día 2 de Octubre de 2010, a las 19:00 horas, en Málaga, C/ Madre de Dios, 23 (frente al Teatro Cervantes), en el Salón de Actos Eladio Villanueva de la Federación Provincial de sindicatos de la CGT de Málaga.

En una primera parte, el autor del libro y compañero Jesús García Blanca intentará desengranar lo más esencial del libro, que trata de los mecanismos de poder y control en el terreno de la salud y la enfermedad. Después habrá un tiempo para el debate entre las asistentes.

Con esta convocatoria queremos dar cobertura a uno de los ámbitos de la vida más injustamente olvidados en nuestra organización: La Salud, y ofrecer una herramienta básica para crear conciencia y hacer frente a las cuestiones relacionadas con nuestra salud de la forma más coherente y consecuente; más aún cuando cada día tenemos más datos de cómo el complejo industria-médico-farmacéutica-política nos manipula la información y el conocimiento, y también cuando sabemos que ningún ámbito en este sistema neoliberal de consumo está libre de corrupción y perversión interesada.

¡Os esperamos!
¡A vuestra Salud!

Raul Ehrichs de Palma
Secretaría de Acción Social del Sindicato
de Transportes y Comunicaciones de Málaga

Medicina: ¿Ciencia o Pseudociencia?

CHARLA COLOQUIO EN LA RED

El jueves día 30 de septiembre a las 19:30 horas celebraremos una charla coloquio en nuestra sala virtual habitual a cargo de Jesús García Blanca, autor del libro “El Rapto de Higea”.

Para asistir es muy cómodo, pues
sólo hay que pinchar en este link a la hora indicada.


Éste será el temario:

MEDICINA: ¿CIENCIA O PSEUDOCIENCIA?


0. Aclaremos algunos conceptos.
1. El Método Científico: ¿podemos ser objetivos?
2. El Modelo Médico Hegemónico: qué es y cómo se gestó.
3. Fundamentalismo científico.
4. La Caja de Herramientas de Carl Sagan para detectar pseudociencias.
5. Apliquemos la Caja de Herramientas de Sagan a un ejemplo: el SIDA.
6. Conclusiones.
7. Recursos.
8. Debate

Organizado por:

jueves, 9 de septiembre de 2010

Presentada queja ante el Defensor del Pueblo por la negativa del Ministerio de Sanidad a dar información sobre SIDA




QUEJAS POR INTERNET

9 de Septiembre de 2010, a las 19:42:33

Nombre

Jesús

Apellidos

García Blanca

Correo electrónico

keffet@gmail.com

DNI

32025986G

Teléfono fijo

Teléfono móvil

XXXXXXXXX

Número de FAX

Localidad

XXXXXXXXXXX (Xxxxxxxxxxxx)

Código postal

XXXXX

País

ESPAÑA

Dirección (Tipo de vía, nombre y número)

Xxxx Xxxxxxxxxxxxxx

Escalera

Piso

X

Puerta

X

Texto de su queja

El 1 de febrero de 2010 me dirigí mediante correo electrónico al Plan Nacional sobre el SIDA del Ministerio de Sanidad y Política Social español para pedirle información sobre las políticas sobre SIDA en el Estado español. Concretamente quería que me informaran sobre la base científica en la que se apoyan las recomendaciones de tests de VIH, la prescripción de tratamientos antirretrovirales y las mediciones de carga viral.

Razoné mi petición explicando que, cuando en 1997 pedí los artículos de referencia de la hipótesis de que el SIDA está causado por el VIH, la entonces Jefa del Servicio de Prevención de SIDA, Angela Bolea Laguarta me contestó –el 16 de abril de 1997- con las referencias de los artículos publicados por los equipos de Luc Montagnier y Robert Gallo en 1993 y 1994. Sin embargo, el Dr. Montagnier reconoción en una entrevista publicada en julio de 1997 que no había aislado el virus que posteriormente se llamó VIH; y en 2007 se habían hecho públicos una serie de documentos que demostraban que el Dr. Gallo había alterado los resultados de su equipo cometiendo así un presunto fraude.

El 8 de febrero, el Plan Nacional sobre el SIDA me envió un correo electrónico remitiéndome a las referencias bibliográficas contenidas en un documento colgado en su página web. Tras revisarlo cuidadosamente y comprobar que no contenía las referencias solicitadas, volví a dirigirme al Plan Nacional sobre el SIDA para reiterar mi petición.

El 5 de marzo, el Plan Nacional sobre el SIDA me envió un correo en el que pretendían derivar hacia una ONG la responsabilidad de informar sobre la gestión de una institución pública del Estado español.

Por ello, el 15 de marzo volví a dirigirme a ellos recordándoles que según el Real Decreto 592/1993, de 22 de abril, corresponde a la Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA “elaborar propuestas de actuación en relación con la prevención y control del VIH/SIDA [...] realizar los estudios e informes que [...] puedan contribuir a un mejor conocimiento de los diversos aspectos del VIH/SIDA, [...] recopilar [...] la información necesaria para facilitar la adopción de las decisiones correspondientes [...] satisfacer las demandas de información y asesoramiento [...] proponer a los órganos correspondientes la actividad formativa prioritaria en materia de VIH/SIDA”.

Asimismo, el mencionado Decreto prevé la creación de un “Consejo Asesor clínico”. Este Consejo “tiene el objetivo de coordinar y supervisar las acciones que se emprenden desde el Plan Nacional de SIDA”.

Por último, recordé en mi correo que el Real Decreto 208/1986, de 9 de febrero, dispone en el Artículo 1 del Capítulo I que “la información administrativa es un cauce adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos”. Y en el Artículo 2: “La información general. 1. Es la información administrativa relativa a la identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas [...]. 2. La información general se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos, sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna”.

Teniendo todo ello presente, volví a recordarles mi petición de información.

Han transcurrido casi seis meses desde entonces sin que haya recibido respuesta alguna.

Solicito por tanto al Defensor del Pueblo que, en cumplimiento de su misión de protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas, así como de controlar que la administración pública actúe con sometimiento pleno a la ley y al derecho, lleve a cabo las actuaciones que corresponda para que el Ministerio de Sanidad cumpla con su obligación de responder a mi petición de información.

Se adjunta el texto completo de los correos electrónicos referidos y el escrito del Plan Nacional sobre el SIDA de 16 de abril de 1997.


QUEJAS POR INTERNET

Su escrito ha sido recibido en la Institución del Defensor del Pueblo, el 9 de Septiembre de 2010 a las 19:45:27, quedando a la espera de su posterior estudio y tramitación.
Le agradecemos la confianza depositada en esta Institución.

viernes, 23 de julio de 2010

VIH/SIDA: Construcción dogmática contra la vida (Congreso de Viena, julio 2010)



Ya está disponible para su descarga en la sección "Textos Montaje VIH/SIDA (JGB)" la comunicación que presenté en el Congreso de Viena: "VIH/SIDA: Construcción dogmática contra la vida" en inglés y castellano. Mi agradecimiento una vez más a todos los que me echaron una mano en la traducción y revisión.

Web del Congeso (en inglés y alemán):
http://www.science-and-aids.org/e/index.html
Gracias a René Gross por la fotografía.

jueves, 15 de julio de 2010

¿En qué se apoyan las políticas sobre VIH/SIDA del Ministerio de Sanidad español?


El Plan Nacional sobre SIDA del Ministerio de Sanidad incumple el Real Decreto sobre Información administrativa a los ciudadanos, negándose a responder sobre los criterios y documentación que sirven de base a las políticas sobre SIDA en el Estado Español.


1997

En enero de 1997 me dirigí por primera vez al Plan Nacional sobre SIDA del Ministerio de Sanidad español para solicitar los artículos de referencia del aislamiento del VIH.


El acuse de recibo se firmó el 20 de enero por un empleado del Ministerio de Sanidad:

Semanas después, el 16 de abril, recibí una concisa respuesta firmada por la "Jefa de servicio de prevención de sida":





Realicé numerosas gestiones telefónicas y envié un escrito explicando que los artículos que se citaban en esta bibliografía no describían el aislamiento de ningún virus.
No hubo respuesta.


2010

En febrero de 2010, me dirigí de nuevo al Plan Nacional sobre SIDA por correo electrónico. Transcribo a continuación los correos intercambiados con el Ministerio de Sanidad que hablan por sí mismos. Lógicamente, continuaré exigiendo una respuesta.
Entretanto animo a los lectores de este blog a que se unan a la iniciativa.


de jesus garcia

para plansida@msc.es
fecha 1 de febrero de 2010 13:22
asunto Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Con fecha 16 de abril de 1997, recibí un escrito (adjunto scanner) firmado por la entonces Jefa del Servicio de Prevención de SIDA, Angela Bolea Laguarta, que -como respuesta a mi petición de los artículos de referencia disponibles para sostener la hipótesis de que el SIDA está causado por el VIH- adjuntaba una serie de referencias entre las que se hallaban algunos artículos de los Equipos de los Dres. Gallo y Montagnier describiendo su “descubrimiento”.

En los años transcurridos desde entonces, se han hecho públicos dos acontecimientos que considero de relevancia a la hora de valorar estos artículos:

1. En entrevista realizada en el Instituto Pasteur, en julio de 1997 por el periodista Djamel Tahí, el Dr. Luc Montagnier reconoció que no había aislado el virus que posteriormente se llamó VIH. Primero, el Dr. Montagnier afirma que para aislar un virus hay que purificar los cultivos, y posteriormente reconoce: “repito, no purificamos” (Transcripción de la entrevista: http://www.virusmyth.com/aids/hiv/dtinterviewlm.htm).

2. En su libro “Fear of the invisible”, la periodista Janine Roberts, hizo públicos en 2007 los documentos originales redactados por el Dr. Popovic –colaborador de Gallo y coautor de los artículos referenciados- y posteriormente alterados por el Dr. Gallo. Entre las numerosas alteraciones, aparece tachada la frase “A pesar de los intensivos esfuerzos de investigación, el agente causante del SIDA no ha sido identificado todavía” (Documentos completos:http://www.fearoftheinvisible.com/fraud-in-key-hiv-research-background). Un grupo de profesores veteranos, científicos y expertos de alto nivel ha pedido a la revista Science que retire los artículos fraudulentos (http://www.sparks-of-light.org/LetterToScience-Public.pdf).

Teniendo en cuenta estos hechos, ¿Sobre qué base científica se apoya actualmente la política sobre SIDA del Ministerio de Sanidad español? En particular, ¿Sobre qué base se recomiendan los llamados “tests de VIH”, los tratamientos antirretrovirales y las mediciones de carga viral del VIH?

Quedo a la espera de su respuesta.

Jesús García Blanca.

--------------------------------------------------------------------

de jesus garcia
para plansida@msc.es
fecha 8 de febrero de 2010 15:04
asunto Fwd: Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Habiendo transcurrido una semana sin respuesta, les reenvío mi correo del 1 de febrero por si ha habido alguna dificultad técnica en la recepción.

Espero su respuesta.

Reciba un cordial saludo.

Jesús García Blanca.

--------------------------------------------------------------------

de plansida@msps.es
para keffet@gmail.com, plansida@msps.es
fecha 8 de febrero de 2010 20:03
asunto RE: Artículos de referencia VIH/SIDA

Estimado Sr. García:

Las actividades del “Plan Multisectorial frente a la infección VIH y el sida. España 2008-2012” se basan en la mejor evidencia científica disponible en el momento actual. Podrá usted consultar las referencias bibliográficas en el documento: http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/PMS200812.pdf

Un cordial saludo.

--------------------------------------------------------------------

de jesus garcia
para "plansida@msps.es"
fecha 8 de febrero de 2010 21:12
asunto Re: Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Les agradezco su respuesta.

No obstante, he revisado cuidadosamente el documento cuyo enlace me proporcionan en su correo y no he encontrado ningún artículo científico que sirva como referencia original a la hipótesis de que el SIDA está causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y de que este virus ha sido aislado, que es el motivo de mi consulta.

Si se ha debido a un error en mi búsqueda les ruego me indiquen página(s) y número(s) de referencia.

En caso contrario, reitero mi pregunta: ¿cuáles son los artículos de referencia que constituyen esa "mejor evidencia científica disponible en el momento actual" en la que se basan las políticas del Plan Nacional sobre SIDA?

Quedo, una vez más, a la espera de su respuesta.

Saludos.

Jesús García Blanca.

--------------------------------------------------------------------


de jesus garcia para "plansida@msps.es"
fecha 15 de febrero de 2010 13:24
asunto Fwd: Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Habiendo transcurrido una semana sin respuesta, les reenvío mi correo del 8 de febrero por si ha habido alguna dificultad técnica en la recepción.

Espero su respuesta.

Reciba un cordial saludo.

Jesús García Blanca.

--------------------------------------------------------------------


de jesus garcia
para "plansida@msps.es", plansida@msc.es
fecha 5 de marzo de 2010 20:25
asunto Fwd: Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Habiendo transcurrido casi un mes sin respuesta, les reenvio mi correo del 8 de febrero.

Es posible que el retraso de se deba a alguna dificultad técnica en la recepción, no obstante comienza a preocuparme el silencio de una institución pública ante un asunto que considero de trascendencia.

Espero su respuesta.

Reciba un cordial saludo.

Jesús García Blanca.

--------------------------------------------------------------------

de plansida@msps.es
para keffet@gmail.com cc thernandezf@msps.es, atapia@msps.es
fecha 9 de marzo de 2010 09:51
asunto RV: Artículos de referencia VIH/SIDA

Estimado Sr. García,

Le informo de que la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida tiene un servicio de información telefónica sobre VIH, gratuito y gestionado por Cruz Roja, en el que le pueden informar sobre cualquier duda que tenga. El número es el siguiente: 900111000. También puede hacerles llegar sus preguntas a través de la dirección de correo informacionvih@cruzroja.es. No obstante, le indico también las direcciones de las páginas Web de diferentes organismos internacionales:

http://www.unaids.org/es/default.asp

http://www.cdc.gov/hiv/spanish/

http://www.ecdc.europa.eu/en/healthtopics/Pages/HIV_AIDS.aspx

Atentamente,

Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida

Ministerio de Sanidad y Política Social

Tf. 915964034/35

Paseo del Prado, 18-20

28071 Madrid

e-mail: pns@msc.es

--------------------------------------------------------------------


de jesus garcia
para "plansida@msps.es"
fecha 15 de marzo de 2010 14:10
asunto Re: RV: Artículos de referencia VIH/SIDA
enviado por gmail.com

Leo con estupor su respuesta a mi petición de información en relación con las políticas sobre VIH/SIDA del Ministerio de Sanidad.

Resulta sorprendente que pretendan ustedes derivar hacia una ONG o a páginas web internacionales la responsabilidad de informar sobre la gestión de una institución pública del Estado español, y más aún tratándose de un tema de salud de enorme trascendencia.

Me veo por tanto en la obligación de recordarles que:

1. Según el Real Decreto 592/1993, de 22 de abril, por el que se determina la composición y el funcionamiento de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del SIDA, corresponde a esa Secretaría –entre otras- las siguientes funciones:

a) Elaborar propuestas de actuación en relación con la prevención y control del VIH/SIDA.

b) Realizar los estudios o informes que […] puedan contribuir a un mejor conocimiento de los diversos aspectos del VIH/SIDA.

c) Recopilar […] la información necesaria para facilitar la adopción de las decisiones correspondientes sobre las actuaciones a emprender en materia de VIH/SIDA.

d) Satisfacer las demandas de información y asesoramiento en relación con las actividades de prevención y control del VIH/SIDA […].

e) Proponer a los órganos correspondientes la actividad formativa prioritaria en materia de VIH/SIDA […]”.

2. El mencionado Decreto prevé la creación de un “Consejo Asesor clínico, cuyos miembros serán designados por el Presidente de la Comisión” y que, según se dice en la página web de la Secretaría (http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/planNalSida/planNSida.htm) “está compuesto por profesionales de reconocido prestigio en los campos de la investigación, la asistencia y la salud pública del sida, expertos en el Derecho médico y la bioética” así como que “tiene el objetivo de coordinar y supervisar las acciones que se emprenden desde el Plan Nacional de Sida”.

3. El Real Decreto 208/1986, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, dispone en el Artículo 1 del Capítulo I que “la información administrativa es un cauce adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos”.

Y en el Artículo 2 del mismo Capítulo: “La información general. 1. Es la información administrativa relativa a la identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas […]. 2. La información general se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos, sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna”.

Teniendo todo ello presente, vuelvo a recordarles mi petición de información:

¿Cuál es actualmente el soporte científico y técnico utilizado por la Secretaría del Plan Nacional de SIDA para “realizar informes”, “satisfacer demandas de información y asesoramiento en relación con las actividades de prevención y control”, y proponer “la actividad formativa prioritaria en materia de VIH/SIDA”?

Espero su respuesta.

Reciba un cordial saludo.

Jesús García Blanca.


viernes, 9 de julio de 2010

¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?





"La guerra permanente contra los entes biológicos que han construido, regulan y mantienen la vida en nuestro planeta es el síntoma más grave de una civilización alienada de la realidad que camina hacia su autodestrucción".

Máximo Sandín.








Louis Pasteur postularía en 1835 que los microbios son la causa de la mayor parte de las enfermedades y por tanto la única estrategia terapéutica válida consiste en destruirlos así como en prevenir su invasión mediante campañas de vacunación masiva. Convertida en dogma, tal teoría es hoy aceptada de forma casi unánime y complementada por una concepción simplista de la inmunidad constituye la base del negocio de las multinacionales farmacéuticas.

Sin embargo, carece de valor científico, se basa en una concepción militarista de la vida y sus consecuencias para la salud tras cien años de fumigación antibiótica e intoxicación vacunal son nefastas. Las bacterias y virus tuvieron y tienen un papel fundamental en el origen y mantenimiento de la vida.

Jesús García Blanca.
Artículo publicado en Discovery Salud, 129 (julio-agosto, 2010).

lunes, 28 de junio de 2010

Los CDC, Centros para el Control mundial de la salud


Agencias estadounidenses determinan la política sanitaria mundial.


Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias gubernamentales estadounidenses, establecen las definiciones clínicas, fijan los instrumentos de diagnóstico, y deciden las estrategias de prevención y tratamiento, así como los protocolos de seguimiento y control de enfermos de todo el mundo.

Los CDC mantienen una tupida red de agentes “incrustados” en universidades, fundaciones, colegios profesionales, asociaciones, medios de comunicación y altos puestos de responsabilidad institucional en los Estados Unidos. Esa red se extiende por todo el planeta mediante personal destinado de modo permanente o puntual en más de cincuenta países y en organizaciones internacionales.

Como resultado, la práctica totalidad de los gobiernos del planeta ejecutan políticas sanitarias guiadas por intereses estratégicos estadounidenses y al servicio de las más poderosas multinacionales de la industria farmacéutica.

Jesús García Blanca. Discovery Salud, núm. 128, junio 2010.

http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1205

sábado, 19 de junio de 2010

VIH/SIDA: Construcción dogmática contra la vida


Se revisan los conceptos de "conocimiento científico" y "método científico" para mostrar que el conocimiento científico no es la única ni la mejor forma de aproximación al conocimiento de la Naturaleza, y su supuesta objetividad no es más que una suma de subjetividades.

Se lleva a cabo una revisión sistemática de la Versión Oficial del SIDA para mostrar que no cumple dos criterios científicos básicos: reproducibilidad y falsabilidad; no pasa el Kit de Detección de Fraudes de Carla Sagan; no cumple las características de ciencia factica y tampoco las directrices de la investigación científica de Mario Bunge.

La conclusión es que la Versión Oficial del SIDA es una construcción no científico-médica impuesta dogmáticamente. El primer paso clave para desmontarla es romper la base que la sostiene: la teoría de la Infección/Inmunidad.

Jesús García Blanca. SIDA: conocimiento y dogma. Congreso, 16-17 de julio 2010, Viena, Austria.
http://www.science-and-aids.org/e/referents/blanca.html

lunes, 17 de mayo de 2010

Congreso crítico sobre VIH/SIDA en Viena



Estableciendo la diferencia
Condiciones para el surgimiento y la decadencia de las teorías científicas


Nunca antes tan gran cantidad de recursos se habían invertido en elinvestigación y el tratamiento de una enfermedad como el VIH / SIDA. Dos décadas más tarde, sin embargo, nos encontramos con una falta preocupante de éxito y con previsiones que no se han hecho realidad.
El Congreso se celebra en los días previos a la Conferencia Internacional oficialista en Viena.
Para el programa y más información: