
martes, 21 de diciembre de 2010
Educar en casa

lunes, 13 de diciembre de 2010
Los niños cobayas del SIDA en "Hágase la luz", de Radio Euskadi


miércoles, 1 de diciembre de 2010
Los niños cobayas del SIDA



viernes, 26 de noviembre de 2010
Recuperar nuestra salud

sábado, 20 de noviembre de 2010
No olvidar a Foucault

Reseña del libro
“Heredar la ruptura es romper con el que rompió […] el único modo de leer a Foucault es seguir escribiendo”.
PREVIO
ESTRUCTURA
CONTEXTO
LUCHA
No se conforma con denunciar el poder, sino que se sitúa en los lugares de resistencia con la finalidad de destruirlo. Trata de minarlo, de hostigarlo sin descanso; señala los flancos débiles donde golpear, prevé las réplicas. El pensamiento de Foucault es eminentemente estratégico y, por tanto, geográfico. No intenta aburrir ni divertir, sino combatir, crear espacios de libertad, zonas de independencia y de autonomía. Su teoría es inseparable de las luchas para las que está destinada.
OBRA
[…] de repente me asaltó una pregunta inquietante: ¿quién terminará de escribir la historia de la sexualidad? […] Las ideas que se alimentaban el cuerpo de Foucault eran ideas poderosas, con un alto valor de supervivencia, con un alto poder de expansión […] El orden social está fundado en el silencio de casi todos. Los amos monopolizan la palabra […] Foucault se propuso dar palabra a todas las minorías silenciadas […]´El único modo de leer a Foucault es seguir escribiendo.
CODA
NOTAS
Terapia de simbiosis celular

Las mitocondrias son en realidad ¡bacterias! –arcaicas- que viven en simbiosis en el interior de nuestras células y han asumido las funciones metabólicas claves para la vida. Pues bien, este descubrimiento y otros recientes como el papel del óxido nítrico en el equilibrio energético, el reciclaje celular y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la convivencia microbiana han puesto de manifiesto los errores de la Teoría Microbiana así como las graves consecuencias tóxicas de un siglo de agresión quimico-antibiótica al tiempo que revolucionan la ciencia médica posibilitando nuevos métodos de diagnóstico, adecuadas estrategias de prevención y terapias eficaces y no agresivas para afrontar las patologías crónicas y degenerativas, cáncer incluido. Es el caso de la Terapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer.
Jesús García Blanca.
Artículo publicado en el número 132 (noviembre, 2010) de Discovery Salud.
martes, 9 de noviembre de 2010
Entrevista en Radio Euskadi

Entrevista en el programa "Hágase la luz", de Teresa Yusta, en Radio Euskadi.
Todo ciudadano puede consultar las bases científicas del Plan Nacional sobre el Sida
- Categoría:RADIO - RADIO EUSKADI - HAGASE LA LUZ
- Duración: 105:13
Jesús García Blanca es un granadino que observa de manera constructiva la sociedad en la que vivimos. Hace 10 años que forma parte de Plural-21, organización con sede en Barcelona que desarrolla labores de información y análisis crítico sobre temas de salud y ecología. Ha trasladado al Defensor del Pueblo una carta en la que le solicita que interceda para que el Plan Nacional sobre el Sida le facilite sus bases científicas. Un derecho que como cualquier ciudadano debe respetarse y hasta el momento no lo ha logrado.
Enlace directo al audio:http://a6.video2.blip.tv/9170007004714/Ccbaxter-JessGarcaBlancaEnRadioEuskadi07112010532.mp3?bri=1.5&brs=87
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Curso en Granada: "Desmontando el SIDA"

El sábado, 20 de noviembre, tendrá lugar el Curso: "Desmontando el SIDA". Una visión real del SIDA que nada tiene que ver con la ficción VIH/SIDA oficial.
jueves, 21 de octubre de 2010
El diario Público apoya el Montaje VIH/SIDA

Antes de comenzar el primer capítulo de su libro “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo”, Pascual Serrano cita a Lewis Carroll:
—Cuando digo una palabra –dijo Humpty Dumpty-, ésta quiere decir lo que quiero que diga, ni más ni menos.
—La pregunta es –insistió Alicia- si se puede hacer que las palabras puedan decir tantas cosas diferentes.
—La pregunta –dijo Humpty Damptye-, es saber quién es el que manda... eso es todo.
Desgraciadamente, el diario Público se suma a la lista de medios de comunicación que –haciendo uso de las técnicas que Serrano disecciona en su exhaustivo manual- vienen apoyando el Montaje VIH/SIDA por acción u omisión.
Con motivo de las protestas que determinados grupúsculos han hecho circular en algún foro de internet en relación con las VI Jornadas de Medicina y Filosofía de la Universidad de Sevilla y puesto que se mencionaba mi nombre, el diario Público se puso en contacto conmigo para solicitarme una entrevista. En una breve conversación telefónica le pedí a la periodista Olivia Caballar que me enviara las preguntas por correo electrónico y que yo adaptaría mi respuesta a la extensión que me exigieran, para evitar recortes que pudieran conducir a interpretaciones erróneas. Transcribo a continuación las cinco preguntas y las respuestas que le envié ateniéndome a la brevedad que me pedían:
CUESTIONARIO ENVIADO AL DIARIO PÚBLICO:
—¿Por qué te invitan a las jornadas?
—Por ser el autor de “El rapto de Higea”. En este libro resumo más de veinte años de investigación en Ecología, Educación y Salud, describo la crisis global de los sistemas sanitarios y analizo los mecanismos de poder que operan en el terreno de la salud y la enfermedad. “El rapto de Higea” le llegó al Coordinador de las Jornadas de Sevilla, el profesor José Ordóñez, a través de un amigo común, el doctor en filosofía Emmanuel Lizcano. Tras su lectura, me propuso participar en las Jornadas y debatir sobre sus contenidos.
—¿Cuál es tu teoría sobre el sida?
—Que no es una enfermedad, sino un “Dispositivo de Poder”, un montaje puesto en marcha en 1981 por los CDC estadounidenses. Desde 1993 he leído decenas de libros y he traducido y analizado cientos de artículos científicos. También he asistido a cursos con inmunólogos, virólogos y médicos de prestigio internacional. He mantenido contacto con afectados, periodistas, abogados e investigadores de distintas especialidades. Mi conclusión –hasta que me demuestren lo contrario con argumentos- es que nadie ha aislado el “VIH” ni establecido una causa viral para el “SIDA”, que los supuestos “tests de VIH” no han sido validados, que los “recuentos de CD4” y “mediciones de carga viral” carecen de base técnica o biológica, y que los “antivirales” son potentes tóxicos tendencialmente mortales que están causando enormes problemas de salud y parte de las muertes atribuidas al “SIDA”.
—¿Qué opinas de las quejas de que la Universidad dé voz a negacionistas del sida?
—A lo largo de la historia siempre han existido fanáticos que se aferraban a las ideas establecidas y pioneros que las cuestionaban. Estos grupos autodenominados “escépticos” se descalifican ellos mismos al atacar a la Universidad por potenciar el debate y las ideas críticas. Son lo que Lizcano llama “fundamentalistas científicos”: han convertido en dogma determinadas teorías y reaccionan violentamente cuando alguien se atreve a hacer lo que precisamente preconiza la Ciencia: cuestionar, dudar, exigir pruebas, aportar hipótesis alternativas, pedir el debate. Esta claro que muchos ven peligrar su estatus social y profesional.
—Los estudios científicos sostienen que el VIH causa el sida. ¿Puedes demostrar científicamente lo contrario?
—Sí, a pesar de que la carga de la prueba la tiene quien afirma. El científico que propone una teoría debe aportar pruebas de que es válida. Y los demás están obligados a exigirlas y comprobar que su teoría es acertada o proponer teorías alternativas. Estas ideas que parecen tan lógicas, elementales y aceptadas ampliamente, se ven pulverizadas inmediatamente en cuanto se habla de SIDA. Sin embargo, los científicos críticos han cumplido con su obligación: generar y publicar la documentación científica que evidencia las mentiras y errores oficialistas, y proponer explicaciones rigurosas.
—Las quejas también dicen que vosotros no tenéis formación para hablar del tema. ¿Qué opinas sobre eso?
—Que no es cierto, en mi caso precisamente tengo la formación y titulación académica adecuada así como la experiencia necesaria para trasmitir información. De hecho, llevo más de 25 años explicando a mis alumnos las teorías que han desarrollado los científicos, los matemáticos, los historiadores o los lingüistas. Esa es mi profesión y esa ha sido mi intención al editar el libro: explicar lo que he aprendido durante años con el máximo rigor y honestidad.
Pedía a la periodista que me enviara el texto final y poco después recibí esto:
Sostienen, en contra de la comunidad científica, que el sida es un negocio, que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no desarrolla la enfermedad, que se trata, sin más, de un engaño de los poderosos y la industria farmacéutica. Son un grupo muy reducido, pero su presencia en foros y conferencias cada vez es mayor. Entre hoy y mañana, varios seguidores del negacionismo del sida, como Jesús García Blanca o Alfredo Embid, participarán en unas jornadas sobre medicina y filosofía organizadas en la Universidad de Sevilla.
Su asistencia ha generado malestar en diversos sectores científicos de la comunidad universitaria, que han pedido al rector, a través de correos electrónicos, que impida que el mensaje negacionista sea difundido desde su ámbito: "Nos preocupa profundamente que en pleno siglo XXI, cuando la ciencia ya ha demostrado sobradamente el carácter infeccioso del VIH-SIDA y la relación entre ambos, conocidas sus formas de transmisión y prevención (...) la Universidad dé cobijo a encuentros de carácter presuntamente científico", dicen los e-mails.
La Universidad como institución, según acalaró un portavoz de prensa, cree que las protestas son "exageradas" y por eso no ha adoptado ninguna medida. "[Las protestas] son fruto de la ignorancia y la desinformación; no sé si estas personas van a hablar o no del sida y no sé quién lleva razón porque no soy científico", dijo en conversación telefónica con Público el coordinador de las jornadas, José Ordóñez García, profesor de Filosofía de la Universidad de Sevilla. ¿Invitaría a un negacionista del holocausto? "No tiene nada que ver la evidencia científica con la evidencia histórica", respondió.
Los ponentes
Uno de los participantes, Jesús García Blanca, atribuye las críticas a "grupos autodenominados escépticos". "Han convertido en dogma determinadas teorías y reaccionan violentamente cuando alguien se atreve a hacer lo que precisamente preconiza la ciencia: cuestionar, dudar, exigir pruebas, aportar hipótesis alternativas, pedir el debate. Está claro que muchos ven peligrar su estatus social y profesional", denuncia García Blanca, maestro de profesión y autor de varios libros, a través de un cuestionario enviado por correo electrónico.
¿Puede demostrar científicamente lo contrario? "Sí, a pesar de que la carga de la prueba la tiene quien afirma. Estas ideas que parecen tan lógicas, elementales y aceptadas se ven inmediatamente pulverizadas en cuanto se habla de sida. Sin embargo, los científicos críticos han cumplido con su obligación: generar y publicar la documentación que evidencia las mentiras y errores oficialistas", afirma García Blanca, que, entre otras cuestiones, sostiene que los "antivirales son potentes tóxicos tendencialmente mortales".
Envié entonces otro correo a la periodista con el fin de precisar algunos elementos de la noticia que evidentemente no tenía mucho de objetivos y que preferí atribuir a su desconocimiento del tema.
COMENTARIOS ENVIADOS AL DIARIO:
Unas precisiones que pueden clarificar mejor la noticia:
-- Los planteamientos críticos no son "en contra de la comunidad científica", sino de unos científicos en contra de otros; con lo cual lo que yo u otros trasmitimos lo dicen científicos.
-- El montaje SIDA no es únicamente un negocio montado por la industria farmacéutica (que también) sino que están implicadas instituciones sanitarias norteamericanas y otros grupos de poder.
-- Los críticos no son un "grupo muy reducido". La declaración que está colgada en internet pidiendo que se debata la hipótesis oficial tiene casi cuatro mil firmantes de numerosas especialidades científicas y médicas.
-- El término "negacionismo" es despectivo y un intento de los oficialistas de desacreditar nuestras críticas y hacerlas aparecer como no cientíicas, cuando en realidad es al contrario, los críticos son los rigurosos y los oficialistas los que se niegan al debate.
-- No tengo información concreta sobre quienes han pedido al rector que intervenga contra las Jornadas, pero lo que he visto en la red no se puede describir como "sectores científicos", mas bien hay un correo electrónico que cualquiera puede firmar.
La periodista me contesto que le pasaría los comentarios a sus “jefes”, que estaban “remaquetando”.
La noticia se publicó finalmente así:
La universidad da voz a negacionistas del sida
Unas jornadas en Sevilla causan malestar entre los científicos
OLIVIA CARBALLAR SEVILLA 21/10/2010 08:30
Sostienen, en contra de la comunidad científica, que el sida es un negocio, que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no provoca la enfermedad, que se trata, sin más, de un engaño de los poderosos y la industria farmacéutica. Son un grupo muy reducido, pero su presencia en foros y conferencias cada vez es mayor. Entre hoy y mañana, varios seguidores del negacionismo del sida, como Jesús García Blanca o Alfredo Embid, participarán en unas jornadas sobre medicina y filosofía organizadas en la Universidad de Sevilla.
Su asistencia ha generado malestar en diversos sectores científicos de la comunidad universitaria, que han pedido al rector, a través de correos electrónicos, que impida que el mensaje negacionista sea difundido desde su ámbito: "Nos preocupa profundamente que en pleno siglo XXI, cuando la ciencia ya ha demostrado sobradamente el carácter infeccioso del VIH-sida y la relación entre ambos, conocidas sus formas de transmisión y prevención [...], la universidad dé cobijo a encuentros de carácter presuntamente científico", dicen los correos electrónicos.
La universidad como institución, según aclaró un portavoz de prensa, cree que las protestas son "exageradas" y por eso no ha adoptado ninguna medida. "Son fruto de la ignorancia y la desinformación; no sé si estas personas van a hablar o no del sida y no sé quién lleva razón porque no soy científico", dijo en conversación telefónica con Público el coordinador de las jornadas, José Ordóñez García, profesor de Filosofía de la Universidad de Sevilla.
¿Invitaría a un negacionista del Holocausto? "No tiene nada que ver la evidencia científica con la evidencia histórica", respondió.
Los ponentes
Uno de los participantes, Jesús García Blanca, atribuye las críticas a "grupos autodenominados escépticos. Han convertido en dogma determinadas teorías y reaccionan violentamente cuando alguien se atreve a hacer lo que precisamente preconiza la ciencia: cuestionar, dudar, exigir pruebas, aportar hipótesis alternativas, pedir el debate. Está claro que muchos ven peligrar su estatus social y profesional", denuncia García Blanca, maestro de profesión y autor de varios libros, a través de un cuestionario enviado por correo electrónico. García Blanca también asegura que los "antivirales son potentes tóxicos tendencialmente mortales".
El negacionismo del sida no es, simplemente, cuestión de fe. Thabo Mbeki, presidente de Suráfrica de 1999 a 2008, siguió las teorías de un reducido grupo de científicos disidentes en este campo que pensaban que el VIH no provocaba el sida y, según un estudio de la Universidad de Harvard, durante su mandato, un total de 365.000 niños surafricanos murieron por la falta de tratamiento adecuado.
http://www.publico.es/ciencias/342614/la-universidad-da-voz-a-negacionistas-del-sida
Ahora vuelvan a leer la noticia fijándose en estos elementos:
- En el titular la palabra negacionistas aparece sin comillas, es decir, que el diario asume el calificativo como propio.
- En la entradilla se alude a "los" científicos.
- Se inicia el texto de la noticia diciendo "en contra de la Comunidad Científica", como si no estuviéramos ante una controversia entre científicos.
- Se insiste en que las posiciones de los críticos se refieren únicamente a negocio de las farmacéuticas.
- Se recortan breves frases extraídas de mi cuestionario y se colocan sin contexto alguno.
- Una frase clave que busca dejar sutilmente claro que los críticos no son científicos: "El negacionismo del sida no es simplemente cuestión de fe".
- Y el remate final: miles de niños muertos por culpa del presidente que creyó las tesis negacionistas: es de suponer que esta "noticia" está perfectamente contrastada.
Y todo esto ocurre en el diario que se presentó con esta declaración de intenciones en boca de su editor: "progresista, de izquierdas, popular, democrático radical, pero respetuoso".
martes, 19 de octubre de 2010
Réplica a la "respuesta" del Defensor del Pueblo

De: keffet@gmail.com
Para: registro@defensordelpueblo.es
CCO: todos mis contactos
fecha: 18 de octubre de 2010 20:27
Estimado Manuel Ángel Aguilar Belda, Adjunto Segundo del Defensor del Pueblo:
He recibido su respuesta (con fecha de salida 01/10/10 y referencia 10065444, que adjunto) a la queja que presenté el pasado 9 de septiembre en la que, tras recordarme la misión que la legislación vigente encomienda al Defensor del Pueblo, dice usted:
“Analizada la documentación por usted aportada, observamos que el Plan Nacional sobre el SIDA dio contestación a la petición de información por usted planteada, si bien la considera insuficiente. Teniendo en cuenta que su discrepancia se centra en cuestiones estrictamente científicas, debemos informarle que excede el ámbito de esta institución debatir tales cuestiones”.
En primer lugar quiero aclararle que, independientemente de las discrepancias que yo pueda mantener con las actuaciones del Plan Nacional sobre el SIDA, lo que le pido al Defensor del Pueblo no es que intervenga en un debate científico, sino que en cumplimiento de la misión que la Ley que usted cita ha encomendado a esa institución, exija al Ministerio de Sanidad que cumpla la normativa legal y conteste a una petición de información.
En segundo lugar, al decir que el Plan Nacional sobre el SIDA ha respondido y que yo considero “insuficiente” la respuesta, plantea usted el problema en términos subjetivos: ¿qué se considera una respuesta “suficiente”? Sin embargo, esto no es así en absoluto, como voy a demostrarle a continuación. De hecho, el propio Plan Nacional reconoce implícitamente en cada una de sus respuestas que la anterior no ha sido válida.
Mi pregunta al Plan Nacional sobre el SIDA es: ¿Cuáles son los artículos de referencia originales que sostienen la hipótesis sobre la que basan sus políticas sobre SIDA? Y les concreto que las políticas de prevención, las que aconsejan e incluso obligan a hacer los “tests de VIH”, las “mediciones de carga viral del VIH” y los “tratamientos antivirales” necesitan como apoyo técnico mínimo e inexcusable uno o varios artículos que describan el aislamiento del VIH y su relación etiológica con el SIDA.
La primera vez que formulé la pregunta, en enero de 1997, el Plan Nacional sobre el SIDA me envió como respuesta las referencias de los artículos publicados respectivamente por los Equipos de Luc Montagnier en 1983 y Robert Gallo en 1984. Puesto que el artículo del Dr. Montagnier no establecía relación entre el VIH y el SIDA y en julio de 1997, el propio Montagnier reconoció que ni siquiera había aislado el VIH, esa referencia quedaba lógicamente descartada. Y puesto que en 2008, la periodista Janine Roberts hizo públicos documentos que demuestran que el Dr. Gallo alteró los resultados obtenidos por su equipo y afirmó que había aislado el VIH cuando los experimentos realizados realmente no habían llegado a ese resultado, esa otra referencia quedaba también descartada.
Es decir, que las dos referencias utilizadas por el Plan Nacional sobre el SIDA ya no eran válidas. Por ese motivo volví a dirigirme a ellos para preguntarles cuáles eran actualmente las referencias para sus políticas.
Veamos cuales han sido las respuestas del Plan Nacional sobre el SIDA:
En su primera respuesta, para empezar, reconocen implícitamente que los artículos de Montagnier y Gallo citados ya no son válidos, puesto que no se refieren a ellos y me remiten a la bibliografía contenida en un documento titulado: “Plan Multisectorial frente a la infección por VIH y el sida. España 2008-2012” que puede consultarse aquí: http://www.msc.es/ciudadanos/
Cualquier persona con una cultura media y sin necesidad de formación científica, puede comprobar que ninguna de las 325 referencias bibliográficas de ese documento corresponde a artículos que describan el aislamiento del VIH o su relación etiológica con el SIDA. Se trata de referencias a aspectos parciales tratados en cada capítulo del documento –y en los que se asume la hipótesis VIH-SIDA sin referenciarla-, o de documentos no científicos, tales como declaraciones, orientaciones, directrices, acuerdos, encuestas, planes del propio Ministerio o informes nacionales o internacionales.
En su segunda respuesta –después de haberles señalado que los artículos solicitados no están en ese documento- me remiten al teléfono de la Cruz Roja Española. Así, por una parte vuelven a reconocer implícitamente que no habían respondido y por otro vuelven a evadir la respuesta. ¿Qué sucedería si en el Parlamento se le preguntase al Ministro de Asuntos Sociales por los informes y documentos que sirven de base a determinada política social y respondiese diciendo que llamen a Caritas?
En cuanto a la tercera vez que formulé mi pregunta, la respuesta ha sido el silencio.
Creo que queda claro de modo suficientemente objetivo que el Plan Nacional no ha respondido a mis peticiones de información y por tanto vuelvo a solicitarle que en cumplimiento del artículo 54 de la Constitución y de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril que usted me cita en su escrito, la institución del Defensor del Pueblo lleve a cabo las actuaciones que considere oportunas a fin de que el Ministerio de Sanidad conteste a mi petición de información.
Por último, quiero informarle de que estoy dándole la máxima difusión –a través de correo electrónico y de mi blog- a toda la correspondencia relacionada con este asunto, en primer lugar porque todas las instituciones implicadas tienen carácter público, y en segundo lugar porque mi intención al exigir esta información no es satisfacer una curiosidad personal, sino actuar en defensa de muchos ciudadanos que están siendo presuntamente perjudicados –engañados, presionados y literalmente envenenados- por decisiones y políticas públicas carentes del mínimo rigor médico y científico.
Quedo pues a la espera de su respuesta.
Jesús García Blanca
DNI XX.XXX.XXX-X
domingo, 17 de octubre de 2010
Curso "Desmontando el SIDA"

miércoles, 6 de octubre de 2010
Video: Medicina: ¿Ciencia o Pseudociencia?
