El amigo
Pedro Burruezo me entrevistó hace unos días para
El Ecomensajero Digital y
The Ecologist. Reproduzco aquí la jugosa entrevista completa que acaba de aparecer en el primero y saldrá en abril en papel en el segundo. Gracias a los compañeros de
Vida Sana por la difusión.
EL LIBRO “Wilhelm Reich. Inspirador de rebeldía”
Principio del formulario
Jueves 21 de Diciembre de 2017
Final del formulario
Jesús García Blanca acaba de publicar “Wilhelm Reich.
Inspirador de rebeldía” vía Cauac Editorial Nativa. Se trata de un libro que
explora y aclara la fecunda e irredenta obra de este personaje cuyo mensaje
sigue vigente en la actualidad.
Jesús García Blanca (La Línea, Cádiz, 1960) es escritor, investigador social y
educador. Hace veinte años que viene analizando temas de salud, ecología y
educación desde una perspectiva crítica, solidaria y basada en la autogestión y
la autorregulación. Ha colaborado con medios digitales de contrainformación y
diversas revistas, como “Ekintza Zuzena”, “Mente Sana” o “Cuerpomente” y
mantiene una colaboración habitual con “Discovery DSalud”. Es autor de “El
rapto de Higea, La Sanidad contra la Salud” y -junto con el Dr. Enric Costa- de
“Vacunas: una reflexión crítica”.
-¿Nos puedes explicar este libro a los que no lo hemos
leído todavía?
-El libro quiere ser una introducción para aquellas personas que no conozcan a
Reich o que solo conozcan aspectos parciales de su obra, una introducción que
tiene en cuenta dos facetas muy importantes de Reich: por un lado, la
coherencia política, social y científica que le complicó enormemente la vida;
por otro, la compleja trayectoria de su labor que lo llevó a recorrer una gran
cantidad de terrenos e incluso convertirse en pionero de muchas disciplinas. A
partir de ahí, el libro se divide en tres bloques fundamentales: en el primero
cuento su vida en un tono novelado pero absolutamente respetuoso con los
hechos; en la segunda doy las claves de su trabajo abordando doce
descubrimientos que hubieran podido -y que quiero creer que todavía pueden- cambiar
el mundo; finalmente, abordo su legado tanto material como intelectual.
MAL DIFUNDIDA
-¿Por qué crees que era necesario? ¿Qué es lo que te
ha llevado a escribirlo?
-La obra de Reich se ha difundido mal en todos los sentidos. En el caso
particular del castellano la difusión ha sido muy irregular: se ha traducido
solo una parte de sus libros, principalmente los dedicados a la psicoterapia,
las traducciones son deficientes y la difusión en la red… caótica. En el mundo
académico sigue siendo un maldito. Sus descubrimientos no se estudian en las
carreras universitarias relacionadas con su trabajo: medicina, psicología,
sociología o ecología. Y las publicaciones dedicadas a dar cuenta de su vida y
su obra son muy escasas y ya desfasadas a lo que hay que añadir un lenguaje
poco asequible. Yo conocí a Reich en 1977 y se convirtió en un autor esencial
en mi vida, pero cuando alguien me preguntaba sobre él no sabía qué libro
recomendarle. De modo que hace años que me planteaba la posibilidad de escribir
yo ese libro. Y aquí está, tras muchos años de dudas y dos meses y medio de
trabajo intensivo viviendo casi literalmente a pie de ordenador.
-Explícanos la vigencia del pensamiento de este hombre
en el momento de confusión actual…
-Más que vigente, su pensamiento, su obra escrita, sus descubrimientos, son
necesarios para comenzar a poner algo de armonía en esa confusión de la que
hablas y que tiene que ver con las contradicciones del mundo moderno, con el
alejamiento de la naturaleza, con el desprecio por conocimientos y formas de
vida tradicionales, con la ruptura con lo trascendente. Reich exploró los
misterios de la vida y descubrió claves de conexión con ella, caminos para
sentirnos como parte del cosmos, respuestas para esas preguntas que nos
asedian: por qué sufrimos, por qué hacemos sufrir, por qué el animal humano es
capaz de generar tanta destrucción, por qué nos cuesta tanto comunicarnos con
el exterior y con nuestro propio ser. La genialidad de Reich lo llevó a
conectar los secretos del origen de la materia con el sentido de la vida. Creo
que es imposible leerlo, conocerlo, sin que nuestras convicciones, esas que nos
han inculcado las estructuras de poder que dominan el mundo, se vean sacudidas
poderosamente.

LUMINOSO
-¿Cuáles son sus partes más “claras”?
-Hay sin duda un Reich que más que claro es luminoso. Es el Reich que contra
viento y marea se pregunta por la naturaleza, por la vida, por el cosmos y cada
respuesta que obtiene impulsa otro puñado de preguntas y así continúa
incansablemente, a pesar de los obstáculos, de los ataques, de la
incomprensión, de la persecución intelectual y vital que sufrió. Sesenta años
después, esas respuestas y esas preguntas están ahí, como una luz que nos ayuda
a seguir investigando, explorando, anhelando conocernos. Por eso un apartado
del libro se titula: "Doce descubrimientos que podrían haber cambiado el
mundo", porque podrían haberlo hecho y aún pueden hacerlo si nos lo
proponemos. Reich depositó la tarea en "los niños del futuro", pero
para que esas futuras generaciones sean capaces de "limpiar el caos"
tenemos que comenzar a devolverles la libertad, y eso significa una batalla
crucial contra las herramientas de dominación, contra toda institución que
juegue un papel en la fabricación de niños dóciles que se convertirán en
adultos obedientes e indolentes.
-¿Y las más oscuras?
-Las zonas oscuras de Reich son en su mayor parte fruto de la difamación y la
persecución. Es cierto que tenía una fuerte personalidad, que la claridad con
la que veía las cosas lo llevaba a veces a encolerizarse con quienes a su
alrededor demandaban de él una protección constante. La sinceridad con la que
se expresa en sus diarios puede resultar a veces ofensiva. Y desde luego no le
faltaron enemigos debido a su empeño -en ocasiones teñido de ingenuidad- por
analizar y combatir las estructuras de poder. No he escondido estos y otros
posibles defectos; no quería trasmitir una imagen idealizada. He procurado ser
lo más riguroso posible tanto con su peripecia vital y sus relaciones humanas…
como con su trabajo científico, interviniendo lo menos posible y aportando
elementos que entusiasmen a los lectores sin impedirles que se formen su propia
opinión.
LA NATURALEZA
-¿Debemos volver a mirar la Naturaleza como lo hacía
el autor?
-Sin duda. Como he dicho antes, hemos roto nuestros lazos con la naturaleza. El
dogma del progreso nos ha atrapado en un mundo deshumanizado, dominado por la
tecnología y por la negación de nuestra parte animal. Pero mirar la naturaleza
no es volver al pasado. Los conceptos de progreso y retroceso son tramposos. Ni
el progreso nos conduce a la felicidad o a la armonía, ni recuperar lo salvaje
es volver atrás, sino una reconexión con lo que nos rodea. Y esto que parece
pura filosofía abstracta se puede concretar de modo muy sencillo, en la estela
de Reich: partos desmedicalizados, crianza consciente, autorregulación, un
concepto de salud holístico que no luche contra la enfermedad sino que
comprenda los procesos vitales... En términos de Reich, poner fin al
acorazamiento que nos impide relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
-¿Por qué deberíamos seguir siendo rebeldes cuando
tantos movimientos “rebeldes” han acabado siendo más un problema que una
solución?
-Parto de la idea de que vivimos en un mundo que no nos gusta, un mundo que
niega lo espontáneo, lo vital, la libertad y la felicidad. Ser rebeldes en este
contexto supone una señal de salud mental y emocional además de un imperativo
ético. Desde esa perspectiva, el ciudadano que se adapta, que obedece, que hace
lo que hay que hacer y dice lo que hay que decir y piensa lo que hay que
pensar… es lo que podríamos calificar de "enfermo". Y ese es el
sentido que le doy a la palabra rebeldía desde el título mismo del libro. Reich
inspira rebeldía porque pone en evidencia la dominación, porque nos dio los
detalles del modo en que se ejerce y, lo más importante, claves para luchar
contra ella. No dudo que ciertos movimientos considerados rebeldes han
fracasado o incluso han servido y sirven para perpetuar la dominación y por tanto
el sufrimiento de la gente y de los pueblos, por eso es tan importante conocer
a Reich y entender que no se trata de desgastarse en cambios políticos sino de
ir a la raíz y proteger la vida desde el comienzo.
Pedro Burruezo
UN LIBRO CLARIFICADOR
REICH, UNA OBRA CALEIDOSCÓPICA Y FASCINANTE
“Wilhelm Reich, inspirador de rebeldía” quiere ofrecer a los lectores la
posibilidad de conocer a este personaje excepcional y dejarse hechizar por él y
por una obra caleidoscópica y fascinante que abarca todos los misterios de la
vida. El descubrimiento clave de Reich, que lo llevó a replantear toda su labor
como psiconalista y a abrir puertas a múltiples caminos aún inexplorados, fue
la presencia constante de la energía de la vida fluyendo en todas partes y
conectando cada ser vivo con el cosmos.
Entrevista en El Ecomensajero Digital
Más información sobre el libro
Entrevista en Discovery DSalud