
martes, 28 de junio de 2011
Diagnóstico Universal VIH: Un paso más para reforzar el criminal Montaje SIDA

[4] Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al Ciudadano, Capítulo I, Artículo 1: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd208-1996.html#a1
[5] “¿En qué se apoyan las políticas sobre VIH/SIDA del Ministerio de Sanidad español?”:
domingo, 19 de junio de 2011
Confiar en los niños

sábado, 18 de junio de 2011
Contra el Modelo Médico Hegemónico

Disponible en la red el texto completo de seis artículos de investigación de los mecanismos de poder desplegados por el Modelo Médico Hegemónico, publicados en la revista Discovery DSalud.
Agencias estadounidenses determinan la política sanitaria mundial.
Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias gubernamentales estadounidenses, establecen las definiciones clínicas, fijan los instrumentos de diagnóstico, y deciden las estrategias de prevención y tratamiento, así como los protocolos de seguimiento y control de enfermos de todo el mundo. Los CDC mantienen una tupida red de agentes “incrustados” en universidades, fundaciones, colegios profesionales, asociaciones, medios de comunicación y altos puestos de responsabilidad institucional en los Estados Unidos. Esa red se extiende por todo el planeta mediante personal destinado de modo permanente o puntual en más de cincuenta países y en organizaciones internacionales.
Como resultado, la práctica totalidad de los gobiernos del planeta ejecutan políticas sanitarias guiadas por intereses estratégicos estadounidenses y al servicio de las más poderosas multinacionales de la industria farmacéutica.
Jesús García Blanca. Discovery Salud,128, junio 2010.
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1205
¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?
Louis Pasteur postularía en 1835 que los microbios son la causa de la mayor parte de las enfermedades y por tanto la única estrategia terapéutica válida consiste en destruirlos así como en prevenir su invasión mediante campañas de vacunación masiva. Convertida en dogma, tal teoría es hoy aceptada de forma casi unánime y complementada por una concepción simplista de la inmunidad constituye la base del negocio de las multinacionales farmacéuticas. Sin embargo, carece de valor científico, se basa en una concepción militarista de la vida y sus consecuencias para la salud tras cien años de fumigación antibiótica e intoxicación vacunal son nefastas. Las bacterias y virus tuvieron y tienen un papel fundamental en el origen y mantenimiento de la vida.
Jesús García Blanca. Discovery Salud, 129, julio-agosto, 2010.
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1511
¿Tiene sentido lo que se dice del sistema inmunitario?
Como complemento de la Teoría Microbiana de la Enfermedad durante el siglo XIX se desarrolló la idea de que todo organismo vivo posee un sistema inmunitario dedicado a neutralizar o destruir a todo invasor patógeno causante de enfermedades: parásitos, virus, bacterias, hongos, toxinas… Sin embargo descubrimientos recientes en el campo de la Inmunología demuestran que ese modelo es una simplificación que ignora los complejos procesos de equilibrio y reciclaje que tienen lugar en nuestro organismo. Procesos que pueden explicar numerosos problemas de salud cuya causa la medicina convencional ignora o atribuye erróneamente a microbios patógenos. Así como abrir la puerta a tratamientos eficaces no agresivos y adecuadas estrategias de prevención.
Jesús García Blanca. Discovery Salud, 130, septiembre, 2010.
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1526
Terapia de simbiosis celular
Las mitocondrias son en realidad ¡bacterias! –arcaicas- que viven en simbiosis en el interior de nuestras células y han asumido las funciones metabólicas claves para la vida. Pues bien, este descubrimiento y otros recientes como el papel del óxido nítrico en el equilibrio energético, el reciclaje celular y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la convivencia microbiana han puesto de manifiesto los errores de la Teoría Microbiana así como las graves consecuencias tóxicas de un siglo de agresión quimico-antibiótica al tiempo que revolucionan la ciencia médica posibilitando nuevos métodos de diagnóstico, adecuadas estrategias de prevención y terapias eficaces y no agresivas para afrontar las patologías crónicas y degenerativas, cáncer incluido. Es el caso de la Terapia de Simbiosis Celular desarrollada por el Dr. Heinrich Kremer.
Jesús García Blanca. Discovery Salud, 132, noviembre, 2010.
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1542
Utilizan a cientos de niños de un orfanato para experimentar fármacos con ellos.
ENTREVISTA A LIAM SCHEFF
Un orfanato neoyorquino fundado en 1987 para hospedar a bebés con problemas que administraba la Oficina del Hogar Católico -dependiente de la Archidiócesis de Nueva York- se convertiría en 1992 en una clínica subsidiaria de la Unidad Pediátrica de Ensayos de Sida de la Universidad de Columbia al empezar a hospedar preferentemente a niños de madres drogadictas y pobres con los que se decidió experimentar nuevos tratamientos o hasta qué límite se podía aumentar las dosis de antiguos fármacos. Cientos de niños sufrieron tan horrible experiencia que llevó a muchos de ellos a agonías atroces y finalmente a la muerte. Todo ello en nombre de la ciencia médica. Hemos entrevistado a Liam Scheff, el periodista que en varios artículos de investigación contó en primicia tan dramática y vergonzosa historia.
Jesús García Blanca. Discovery Salud, 133, diciembre, 2010
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1550
Medicina: ¿Ciencia o Pseudociencia?
Quienes ejercen la llamada Medicina convencional, alopática, ortodoxa o farmacológica afirman que es la única “basada en la evidencia” y, por tanto, “científica” intentado hacer creer así que las demás formas de entender y afrontar los problemas de salud no son científicas. Obviamente se trata de una falacia. No sólo muchas de las medicinas llamadas alternativas o complementarias han sido validadas científicamente sino que un análisis en profundidad de los procedimientos de la Medicina convencional, su definición de las enfermedades y sus técnicas de diagnóstico así como sus estrategias de prevención y tratamiento revela que ¡no cumplen en absoluto los criterios de los que presume!
Jesús García Blanca. Discovery Salud, 133, diciembre, 2010.
Texto completo: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1549
jueves, 16 de junio de 2011
Terrorismo emocional

Tuve que leer muchas veces el comunicado que recorre la Red para asimilar que efectivamente, nuestro descabellado sistema de organización social ha puesto en manos de un puñado de anónimos funcionarios la capacidad de agredir impunemente a un bebé de quince meses, de aterrorizarlo a extremos desconocidos, de infringirle un dolor emocional del que probablemente nunca se recuperará, de cercenar el contacto biológico con su madre, el único ecosistema en el que ha vivido los veinticuatro meses de su vida y que constituye su alimento, su calor, su hilo conductor con la vida, la única memoria que posee de cariño y protección.
Los motivos que la Administración (de la muerte) da para este acto de terrorismo emocional aún me convencen más de que hemos permitido un sistema social que hace palidecer a las sombrías profecías de Orwell y Huxley.
“Los horarios y el tipo de alimentación son caóticos”;
“utiliza la lactancia materna como chupete y juguete, ofreciéndole el pecho en el momento en que la niña llora y dejando que ella lo coja cuando quiera, sin importarle el momento y el contexto en el que esto sucede (despachos, pasillos)”.“Le ofrece los purés que preparan en la residencia, pero también otros alimentos sólidos inadecuados para su edad (de los que está comiendo ella). Durante los fines de semana, como tiene que encargarse ella de hacerle la papilla de frutas, la mayor parte de veces no se la da (le da el pecho)”.
“Se intentó que regularizara la lactancia y limitara los momentos de alimentación, como no parecía posible se planteó la posibilidad de que dejara de darle el pecho…”.
“…continuó dándole el pecho. Se le dieron chupetes, pero tampoco los utilizó”.
“No tiene unas pautas de sueño adecuadas. Desde el primer momento no quiso que la niña durmiera en la cuna y la acuesta con ella en la cama. Utiliza la cuna para dejar cosas y juguetes y en contadas ocasiones para dejar a la niña…”.
Hace más de sesenta años Wilhelm Reich escribió el más apasionado y vehemente alegato a favor de los “niños del futuro”. En aquel texto decía:
“El futuro destino de la raza humana será creado por la estructura caracterial de los niños del futuro. En sus manos y corazones estará esta gran decisión. Tendrán que limpiar el caos del siglo XX. Esto nos concierne a nosotros, los que vivimos en medio de este gran caos. Hemos fracasado miserablemente como constructores de una nueva orientación vital para la vida. Un recién nacido es, ante todo, una pieza de la naturaleza viva, un sistema orgonótico gobernado por ciertas leyes bioenergéticas”.
Reich señaló un camino para esta trascendental labor, un camino que sesenta años después continúa siendo una senda solitaria ignorada por la mayoría: El bebé continúa siendo un feto durante su primer año de vida, necesita del contacto piel con piel con la madre, un contacto biológico, emocional, energético que lo nutre, lo protege contra el vacío y lo integra en el fluir de lo viviente.
Romper ese vínculo es destruir la vida.
Esta claro que los desalmados implicados en esta cruel agresión deben pagar por ello y ser apartados de cualquier puesto de responsabilidad que tenga la más remota relación con bebés o niños; pero mucha más trascendencia tiene que actuemos para cambiar las condiciones sociales que provocan estas situaciones.
Comparto la indignación contra los banqueros y la mayoría de los políticos, pero poco o nada vamos a cambiar en el modelo social si no empezamos a construir desde abajo, desde el lugar en el que actúa la “plaga emocional” que acabó con la vida de Reich, que viene pisoteando la esperanza de la humanidad desde hace cinco mil años y que se han encarnado ahora en los secuestradores de Alma.
Más información: http://todossomoshabiba.blogspot.com/
lunes, 6 de junio de 2011
30 años del Montaje SIDA

viernes, 3 de junio de 2011
El pepino asesino

Una vez más los medios golpean. Ahora casi desmienten lo que antes casi dicen, como siempre, sin afirmar pero dando a entender: el pepino lleva un microbio que mata. Con eso se va a quedar el público y cundirá el pánico: misión cumplida. Los engranajes de la propaganda han funcionado a la perfección. Y digo propaganda refiriendome sin pudor a la técnica de control social creada por Goebbels durante el nazismo, basada en los 11 principios que siguen a continuación:
1-Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2-Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3-Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. «Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan».
4-Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5-Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
6-Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad».
7-Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8-Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9-Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10-Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11-Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.
Encuentro interesante darles un repasillo ante cualquier noticia y ver cuales de ellos se están aplicando. De hecho suelen ser todos, aunque unos más que otros. En este caso me parece que el 4 y, sobretodo el 7 son los que más. Pero animo a cada cual a sacar sus conclusiones.
El 7 es el más socorrido: se trata de distraer ; de que no se hable mucho tiempo de la misma cosa. Que no se hable más de los indignados, ni de Fukushima, ni del mundo árabe, ni de...no sé, porque con eso del pepino me he quedado bien distraída. Nada distrae tanto como una epidemia o un atentado con bomba, o sea, un “pepino”, en términos vulgares.
Ya me imagino a los propagandistas de turno reunidos hablando algo así como:
-¿ Qué les ponemos, una epidemia o un “pepino”?
-Pues...las dos cosas a la vez: la epidemia del pepino!
-Bravo! Eres un genio!
Y ya lo tenemos! En cuanto a los hechos, pues nada nuevo bajo el sol: En esta sociedad enferma cada día mueren muchas personas de diarreas y otros transtornos, debidos probablemente a efectos secundarios de medicamentos, que son la cuarta causa de muerte, o a otras intoxicaciones sin inventariar. De manera que de muertos nunca faltan.
De microbios, pues tampoco, porque resulta además que todos tenemos, y menos mal!, E.coli en nuestro organismo, así como otros miles de bacterias con las que vivimos en simbiosis. Cierto es que cuando nuestro intestino se desequilibra su flora se altera y E.coli gana protagonismo. O sea: en nuestro intestino debemos tener muchos lactobacilos y pocos E.coli y cuando andamos mal eso se invierte. El desequilibrio bacteriano es la consecuencia y no la causa de la enfermedad, y no al revés, por sorprendente que parezca.
Sorprendente porque se nos ha repetido hasta la saciedad (principio nº6) que los microbios son la causa de las enfermedades (principio nº 1, o sea: el enemigo externo). Pero no es así: La vigente teoría microbiana resulta ser falsa. Hasta el propio Pasteur terminó reconociendo que “El terreno lo es todo; el microbio no es nada”. Pero ya era tarde y a los mandatarios militares les iba mejor pensar en el microbio atacante. Y así siguen, y nos imponen la “salud” a golpe de vacunas y antibióticos igual que le imponen la “democracia” a bombazo limpio al mundo entero.
Piensen señores, piensen! Háganse preguntas. Yo me hago la siguiente¿ A quien puede interesar tanta calumnia? ¿Para qué?
Propongo la siguiente respuesta: Le interesa al enorme y obsoleto sistema sanitario que debe justificar su propia existencia defendiéndonos de microbios atacantes y desviando nuestra atención de las verdaderas causas de enfermedad que son la mala vida que llevamos, la contaminación y, en muchos casos, los propios tratamientos médicos. Interesa que no comamos verduras crudas, que son de gran beneficio para la salud. Me consta que los productos ecológicos están muy mal vistos por ciertos sectores relacionados con la sanidad. Afirman que van cargados de microbios, y eso no puede ser!.. Conviene, pues, que nos pasemos a la comida-basura en la que ningún microbio pueda vivir. Al poder no le gusta la vitalidad.
Contra el microbio vamos contra todo y contra todos. Si no es el pepino será otro alimento, o la mano que ya no podremos estrechar por miedo. Frente a la epidemia vamos a temer, desconfiar, destruir, usar y tirar. Vamos a languidecer, enloquecer y enfermar de puro miedo, que es lo peor para la salud. El miedo gusta al poder.
Temo, pues, que tras el pepino asesino la maquinaria propagandística vaya generando otras alarmas parecidas. Propongo que nos armemos de sentido común que, siendo el menos común de los sentidos, es el único que nos va a proteger de tales despropósitos.
Teresa Morera, Naturópata, ex-Farmacéutica
Manresa, 2 de junio de 2011